FATIGA OCULAR POR DISPOSITIVOS DIGITALES
La tecnología nos conecta con el mundo y entre nosotros, lo que la convierte en una parte de nuestras vidas que nunca había sido tan importante.


¿QUÉ ES LA FATIGA OCULAR
POR DISPOSITIVOS DIGITALES?
La fatiga ocular por uso de dispositivos digitales se refiere a una amplia gama de síntomas físicos que se pueden sentir al trabajar con un dispositivo digital durante un período de tiempo prolongado. Los síntomas varían porque cada individuo tiene hábitos diferentes. Sin embargo, los síntomas más comunes son: vista borrosa, incomodidad general en los ojos, ojos entrecerrados, ojos secos, rigidez en los hombros y cuello, y dolores de cabeza.
Si usa un dispositivo digital por más de dos horas seguidas, es posible que sienta los efectos de la fatiga ocular por dispositivos digitales. Afortunadamente, existen maneras de reducir la fatiga ocular por dispositivos digitales y sus síntomas.
FORMAS DE PREVENIR
MALESTAR OCULAR
La media de tiempo frente a una pantalla en los Estados Unidos es de más de siete horas al día2. Si utiliza un dispositivo digital durante más de dos horas seguidas, ponga en práctica estos hábitos para aliviar los efectos de la luz azul y evitar molestias en los ojos y la fatiga ocular que provocan los dispositivos digitales:
- Divida el tiempo frente a la pantalla. Convierta la regla 20-20-20 en un hábito. Cada 20 minutos, tómese un descanso de 20 segundos para mirar algo que esté a 20 pies de distancia.
- Modernice su lugar de trabajo. Debe estar lo suficientemente cerca para tocar la pantalla con la mano. Siéntese en su silla y extienda el brazo de modo que la palma de la mano descanse cómodamente sobre el monitor; debe estar a unas 20 o 26 pulgadas de distancia. Una buena posición evita dolores de espalda, hombros y cuello.
- Ajuste la posición de la pantalla. Reduzca la fatiga ocular causada por la computadora al colocar la pantalla directamente frente a su rostro, un poco más abajo del nivel de los ojos. No debe estar inclinada.
- Tenga la iluminación adecuada. Reduzca la iluminación sobre su cabeza y alrededor; la luz compite con la pantalla y hace que los ojos se esfuercen más. Use fuentes de luz indirecta para reducir el reflejo.
- Personalice las configuraciones de su computadora. Aumente el tamaño del texto y ajuste el brillo de la pantalla. Incluso puede ajustar la temperatura del color.
- Parpadee con frecuencia. Recuerde parpadear para reducir la sequedad en sus ojos. Este es uno de los consejos más importantes. Respire. Parpadee. Respire. Parpadee.
- No lleve teléfonos ni tabletas a la cama. Evite usar dispositivos digitales una hora antes de irse a dormir.
- Hágase un examen de la vista. Asegúrese de hablar con su médico sobre la cantidad de tiempo que pasa frente a una computadora o un dispositivo. Su optometrista puede evaluar cualquier síntoma de fatiga ocular por dispositivos digitales y comentarle opciones de lentes o cambios en el estilo de vida para evitar futuras molestias.
Muchos adultos que usan dispositivos digitales con regularidad y padecen molestias en los ojos hacen poco, o nada, para aliviar sus síntomas. Programe un examen de la vista para asegurarse de estar haciendo todo lo posible para reducir los síntomas de la fatiga ocular por dispositivos digitales.
FUENTES
- Alarming average screen time statistics (2023). Exploding Topics. Enero de 2023.
- 1.1 Marie M., Forster V., Fouquet S., Berto P., Barrau C., Ehrismann C., Sahel J. A., Tessier G., Picaud S., “El daño fototóxico a los fotorreceptores de cono puede ser independiente del pigmento visual: la hipótesis de la porfirina”. Enfermedad de muerte celular. 29 de agosto de 2020;11(8):711.
- 1.2 Marie M., Bigot K., Angebault C., Barrau C., Gondouin P., Pagan D., Fouquet S., Villette T., Sahel J. A., Lenaers G., Picaud S., “Espectro de acción de la luz sobre el estrés oxidativo y el daño mitocondrial en células del epitelio pigmentario de la retina cargadas con A2E”. Enfermedad de muerte celular. 19 de febrero de 2018;9(3):287.
- 1.3 Arnault E., Barrau C., Nanteau C., Gondouin P., Bigot K., Viénot F., Gutman E., Fontaine V., Villette T., Cohen-Tannoudji D. A., Sahel J. A., Picaud S. (2013), “Espectro de acción fototóxica en un modelo de epitelio pigmentario de la retina de degeneración macular relacionada con la edad expuesto a condiciones normalizadas de luz solar”. PLoS ONE.
Vea también:
Programe un examen de la vista en 3 simples pasos
Elegir su ubicación
Programar examen
Añadir al calendario
Chatee con nosotros
Chatear ahora Reciba respuestas en el momento
de parte de nuestro equipo de Servicio al cliente.